Skip to content

El diálogo

16 marzo, 2019
Qué es el diálogo

El dialogo es conversar con otras personas sobre nuestras ideas, pensamientos y  sentimientos. El diálogo es un recurso que facilita la comunicación entre las personas, permite que en una conversación se puedan intercambiar ideas, información, pensamientos, sentimientos y deseos.

El dialogo constituye un indiscutible valor humano por el rol que juega en la sana convivencia humana, permitiendo que la relación se desarrolle en un marco efectivo mediante el entendimiento y comprensión de las  ideas, sentimientos y frente a los  hechos que relacionan a las personas.

La vida y las necesidades cambian, incluso la forma de comunicarnos pero lo que nunca cambiará es la necesidad del ser humano por dialogar y relacionarse con otras personas y conseguir así estar en equilibrio con todos los que le rodean en los diferentes ámbitos de la vida.

Dialogar, nunca deberá estar mediado por el egoísmo, la falsedad, la crítica mal sana, el irrespeto, la presión, la impaciencia, inequidad, oportunismo y falta de consideración y valoración por el ser humano.

En definitiva el dialogo es pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás, cuyas metas son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.

El diálogo es el puente con el que se alcanza la armonía en sociedad. Y curiosamente, lo que hace más efectivo al diálogo no es tanto la capacidad de demostrar las ideas, sino la capacidad de escuchar activamente y de comprender las ideas de los demás.

Escuchar no es simplemente oír, sino prestar toda la atención posible y enfocarte en las ideas de las personas, no en la forma en la que las expresa. Hacer todo lo posible para escuchar al interlocutor de la mejor manera, significa escuchar como si fueras a escuchar algo realmente importante.

Imaginando que vamos a escuchar lo más importante de nuestra vida, nos ofrece una actitud asertiva y objetiva, de manera que puedas comprender a qué realmente se refiere una persona. Incluso, es común que cuando te dedicas a escuchar realmente a una persona, abre su mente y su corazón para confesarte las ideas detrás de sus argumentos, haciendo el diálogo productivo y profundo. Eso es lo que significa un diálogo: dos o más personas participando activamente por encontrar juntos una verdad.

Junto con la escucha, un discurso lo más explícito posible es tan potente como las mismas ideas. Di lo que realmente piensas.

Cuando se media entre una pareja que ha discutido para que dialoguen y resuelvan sus conflictos.